Retirada 100% Garantizada

EMPRESA CERTIFICADA - RERA Nº 28/00358

NOS ADAPTAMOS A SU HORARIO

Llámanos y solicita una cita previa

GARANTÍA 10 AÑOS

Calidad del producto y excelente servicio
MÁXIMA CALIDAD, GARANTÍA Y EXPERIENCIA

Retirada de Amianto Madrid

En Retirada Amianto Madrid queremos aplicar toda nuestra experiencia y la profesionalidad y calidad a la hora de trabajar para conseguir que no quede ninguna estructura fabricada con fibrocemento de amianto que pueda ser perjudicial para la salud.

Ubicados en la localidad de Torrejón de Ardoz nos hemos convertido en una empresa de referencia en toda la zona del Corredor del Henares y Madrid. Gracias a nuestra gran profesionalidad y experiencia en el sector. Contamos con los mejores profesionales expertos en la materia de retirar amianto. Además disponemos de maquinaria puntera en el sector para facilitar nuestro trabajo.

Leer Más

Conoce nuestro servicio de retirada de amianto

¿Buscas una empresa de retirada de amianto en Alcalá de Henares, retirada de amianto en Móstoles, retirada de amianto en Fuenlabrada, retirada de amianto en Leganés, retirada de amianto en Getafe, retirada de amianto en Alcorcón, retirada de amianto en Torrejón de Ardoz, retirada de amianto en Parla o retirada de amianto en Alcobendas, retirada de amianto en Las Rozas? Ponte en contacto con nosotros y te informaremos.

Desde el año 2002 está prohibido fabricar productos que contengan amianto, debido a su peligrosidad para la salud humana. Pero la mayor parte de los edificios anteriores a esta fecha están construidos utilizando este material por lo que se hace necesaria su retirada en ocasiones.

Ese mismo año se estableció que solo estaban autorizadas para realizar la retirada del amianto, aquellas empresas inscritas en la RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto). Por lo que para realizar los trabajos de retirada se debe elegir una empresa que se encuentre dentro de este registro, como es el caso de Retirada de Amianto Madrid. Solo podrán realizar el trabajo estas empresas ya que la retirada de este material puede suponer un peligro para la salud. Por ello el trabajo debe ser realizado por los mejores profesionales expertos en la materia, para evitar cualquier tipo de problema.

Actualmente la retirada del amianto está regulada por el artículo 11 del Real Decreto 396/2006.

Pero, ¿qué es el amianto?

El amianto (o uralita como también se le llama) es un producto natural mineral que se encuentra presente en gran parte del mundo. Destaca por su gran durabilidad y su bajo coste. Está formado por minerales que son muy resistentes tanto al calor, como a la abrasión y la tracción.

Es un producto que tradicionalmente se ha empleado mucho en la construcción y en la industria.

Sus usos están destinado para ser un aislante térmico o acústico, para el acabado de fachadas, para la fabricación de tejidos aislantes, para los tabiques o para las instalaciones industriales.

¿Por qué es necesaria la retirada amianto?

La retirada del amianto es necesaria porque este material puede suponer importantes peligros para la salud humana.

El amianto en su estado natural no es peligroso, el problema viene cuando se manipula, o cuando con el paso del tiempo se empieza a descomponer. Es entonces cuando nos encontramos con los riesgos para nuestra salud.

El amianto está formado por pequeñas microfibras que al desprenderse y quedarse en el aire resultan sumamente peligrosas.

De ahí la importancia de la retirada fibrocemento por profesionales, ya que un mal manejo en la retirada puede provocar que estas fibras se dispersen por el ambiente, convirtiéndose en un peligro.

El principal problema es la presencia de estas fibras en el aire y el tiempo de exposición ante ellas. Pueden derivar en problemas como el cáncer de pulmón, mesoteliomas (un tipo de cáncer) o Asbestosis (una enfermedad pulmonar).

¿Qué documentación se necesita para el desamiantado?

Para realizar la retirada de uralita necesitaremos cumplir con tres requisitos muy importantes:

  • Por un lado la empresa deberá formar parte del RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto). Solo las empresas que forman parte de este registro están autorizadas para llevar a cabo el trabajo.
  • La empresa deberá contar con un Plan de Trabajo aprobado por el Departamento de Seguridad Laboral relativo a la Comunidad Autónoma dónde se deba realizar el trabajo. Contar con este plan de trabajo es fundamental para poder empezar a trabajar.
  • Deberá contar a su vez con una Solicitud de Admisión de Residuos para deshacerse después de forma adecuada de las placas de amianto retiradas.

Toda empresa que se dedique a la retirada de amianto deberá cumplir siempre con estos tres requisitos, dentro de la legalidad.

¿Cómo se retira la uralita amianto?

Como bien hemos explicado se procede al desmontaje y la retirada de todos aquellos materiales que contengan amianto para que es una sustancia peligrosa y tóxica.

Para realizar el desmontaje será necesario utilizar un líquido encapsulante para evitar así la posible descomposición de las fibras. Una vez encapsulada la uralita podemos proceder a su descomposición. Para ello se retirarán las placas de amianto y se trasladarán a las zonas de residuos autorizadas.

Retirada de Amianto Madrid, expertos en la retirada de amianto

En Retirada de Amianto Madrid le ofrecemos un completo servicio de desamiantado. Contamos con todos los requisitos que pide la Ley para realizar el trabajo y trabajamos bajo la mayor profesionalidad y rigor.

Póngase en contacto con nosotros y solicite un presupuesto gratuito sin ningún tipo de compromiso.

¿En qué construcciones aún sigue siendo necesario retirar amianto?

Aunque parezca mentira, todavía quedan construcciones con amianto en Madrid. Ni las campañas de concienciación ni las medidas promovidas por las instituciones han conseguido acabar por completo con este peligroso material. Y como ya sabrás si has estado siguiendo nuestro blog, retirar amianto de cualquier construcción que aún pueda contenerlo es fundamental para proteger la salud. Y especialmente, hacerlo de forma segura. ¿Quieres saber dónde se puede encontrar todavía hoy en día amianto? Desde Retirada de Amianto Madrid te lo contamos.

Dónde queda aún amianto

En el año 2001, se oficializó en España la prohibición total del amianto y de materiales como la uralita. ¿Por qué? Debido a los riesgos que presentaba para la salud humana el hecho de estar en contacto con este material. Especialmente afectados se ven los pulmones de aquellas personas que han estado expuestas al amianto por motivos laborales. Y también se han registrado casos de cáncer presuntamente asociados al contacto con el amianto.

Pero por desgracia, todavía hay que retirar amianto en este país. Como expertos en la retirada de amianto desde Retirada de Amianto Madrid seguimos dedicándonos a este trabajo en distintos tipos de construcciones. Porque aunque no lo sepas, es muy probable que haya amianto muy cerca de ti.

Debes saber que el amianto en su forma más tradicional, la uralita, fue exageradamente utilizado en este país a lo largo de muchos años. Y esta es la razón por la que desde nuestra empresa de Retirada de Amianto Madrid todavía trabajamos en su retirada, puesto que muchos son los lugares donde todavía queda amianto y uralita.

Por servirnos de un ejemplo, uno de los que más preocupa a la población, hay centros de educación en los que en la actualidad prosigue quedando amianto, tanto en sus tejados  como en las pizarras que utilizan los profesores para dar clase. Asimismo prosigue habiendo cañerías públicas de uralita y multitud de viviendas que aún contienen este material.

Teniendo presente el riesgo que tiene para la salud humana esta sustancia, te recomendamos contratar los servicios de retirada de uralita a una empresa profesional. Si quieres conocer nuestros servicios de retirada de amianto, puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Los peligros del amianto

Uno de los servicios que ofrecemos en Retirada de Amianto Madrid es la retirada de amianto y la retirada de uralita de su edificio o bien residencia. Contamos con un cualificado equipo de profesionales expertos en la retirada de amianto que pueden asegurar un desamiantado profesional, seguro y libre de restos contaminantes.

¿Por qué debemos retirar el amianto?

El amianto, también conocido como “Uralita”, es un componente cancerígeno prohibido en España desde el año 2002. Fue muy utilizado entre los 60 y alos 70 en este país con lo que es muy usual localizar amianto en un sinnúmero de edificios y construcciones. Y por su peligrosidad, debe retirarse lo antes posible, especialmente cuando en la edificación aparecen desperfectos o bien cuando ha llegado el final de su vida útil, que suele ser 20 años.

El mesotelioma maligno es un cáncer poco frecuente y fatal, que está producido en más de un 80% de los casos por la continua exposición al amianto. El periodo de latencia de la enfermedad es, por norma general, más de 30 y la supervivencia media tras el diagnóstico está entre nueve y 12 meses, dependerá de cada caso. Otro género de cáncer que afecta a las personas expuestas al amianto es el de pulmón.

La retirada de amianto le ayudará, entre otras cosas a aumentar en su calidad de vida. De igual modo que eliminará el riesgo de parecer cáncer derivado por el contacto con el amianto. Además se incrementará la eficiencia energética de su edificio, con lo que conseguirá un ahorro notable en su consumo.

Para recibir más información sobre los peligros del amianto y conocer nuestro servicio de retirada de uralita, puede ponerse en contacto con nosotros sin compromiso.

 

01
RETIRADA DE TEJADOS
DE URALITA
Ejecutamos en los plazos establecidos
Empresa Especializada
Cumplimos todas las condiciones para realizar la retirada de uralita
02
Solicita Presupuesto
Reserva día y hora
Nos adaptamos a su horario
Si lo prefiere, disponemos de Llámanos
03
Empresa Especializada en la Retirada y Gestión de Amianto en la Comunidad de Madrid
MÁXIMA CALIDAD, GARANTÍA Y EXPERIENCIA
Eliminación de Amianto Urgente

Retirada de tuberías de amianto

En España existen aproximadamente 30.000 km. de tuberías de fibrocemento según la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamientos (AEAS).

RETIRADA AMIANTO MADRID. Es una empresa especializada y dedicada a la gestión y retirada de amianto.

Realizamos su presupuesto en menos de 48 horas.

Trabajamos en toda la Comunidad de de Madrid y provincias limítrofes.

Certificados de formación en Prevención de Riesgos Laborales de los trabajadores.

Registro de Empresas Acreditadas REA N.º 12/28/0102764.

Número de Identificación Medioambiental NIMA N.º 2800095983.

MÁXIMA CALIDAD, GARANTÍA Y EXPERIENCIA
Derribos y Demolición

Movimiento y vaciado de Tierras

Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica.

Más Información

Canalizaciones y Obra Civil

La obra civil está vinculada al desarrollo de infraestructuras para la población. En este caso, el uso del término civil procede de la ingeniería civil, que recibe dicha denominación para diferenciarse de la ingeniería militar.

Más Información

ITE Edificios

La Inspección Técnica de Edificaciones o Inspección Técnica de Edificios; más conocida por sus siglas ITE, es un control técnico al que deben someterse cada cierto tiempo los edificios en algunas ciudades españolas.

Más Información

C/ Nardos, 3
28850 Torrejón de Ardoz , Madrid

CONSÚLTENOS TODO LO QUE NECESITE SABER

Elige la forma que prefieras para contactar con nosotros. En Retirada de Amianto Madrid estamos listos para ayudarte en lo que necesites, cualquier día de la semana.

    MÁXIMA CALIDAD, GARANTÍA Y EXPERIENCIA
    Novedades y Consejos
    amianto no se retira adecuadamente

    Si el amianto no se retira adecuadamente, ¿qué ocurre?

    No retirar de forma correcta el amiento puede acarrear consecuencias penales. ¡Descubre cuáles son estas consecuencias!
    medidas preventivas en demoliciones

    Riesgos y medidas preventivas en demoliciones

    Si deseas conocer los riesgos y medidas preventivas en demoliciones, no te pierdas este artículo.
    uso del amianto en la construcción

    El uso del amianto en la construcción

    El amianto es un material que se empleó en construcciones antiguas. ¡Descubre en este artículo por qué!